
Yo sé por experiencia lo que cuesta ampliar bien una foto en el laboratorio b/n. Me he pasado muchas horas en el cuarto oscuro y muy pocas veces he rematado un trabajo como dios manda. Para mi nivel de exigencia, pues bueno, valían, pero comparado con lo que obtienen otros, pues la verdad es que dejaban bastante que desear.
Tengo el laboratorio guardado en un armario. La última vez que lo monté fue para la
Exposición en el Centro Cultural Galileo, hace casi un año, y antes de eso, ni me acuerdo.
Como sabéis, ahora ando con la digital, pero por supuesto, me sigue gustando el b/n y pienso seguir haciendo fotos de estas.
Pero claro, si en el cuarto oscuro había que trabajarse las copias, con la digital ocurre lo mismo, sólo que hay que hacerlo con otras herramientas.
He estado currándome las copias para la
expo de retratos. Proceso con Photoshop y copia digital en Ros. Para pasarlas a b/n conservando la mayor información posible sigo el método que me enseñó mi amigo Luiso hace unas semanas. Trabajar con la capa de luminancia en el modo Lab. Ajustar los niveles suele llevarme bastante tiempo, porque quiero que me queden en su punto de contraste sin perder tonos.
Luego viene la fase de retoque. Estamos hablando de copias grandes (30x40) y para una exposición. No es agradable ver granos, manchas, fallos de maquillaje, venillas en los ojos, etc. Es donde más tiempo invierto.
Pero no queda ahí la cosa, porque lo digital es digital. Las copias cantan a digital a la legua, y llevo como un año y medio haciendo virguerías para intentar disimularlo. Al final creo que lo voy consiguiendo. Normalmente aplico un pelín de ruido monocromático para imitar el grano de la película y un pelín de desenfoque para disimular que es un efecto digital.
A los que piensan que la digital es para disparar y llevar la compact flash a la tienda les diría que para muchas fotos puede valer, pero que si quieren resultados óptimos (y no digo que sea mi caso, que me queda mucho que aprender y mejorar) hay que currárselo de lo lindo.