más que palabras - fotografía

6 de abril de 2022

Fotos con la Canon EOS R6

El fin de semana pasado fui a hacer fotos a la Escuela Deseos Danza en el Parque Europa de Torrejón de Ardoz, que celebraba el Festival de Primavera, como todos los años y tuve por fin la oportunidad de probar mi nueva cámara.

Las condiciones de luz eran muy buenas, aunque se alternaban el sol y las sombras y tuve que ir ajustando la exposición. Tiré en manual, usando diafragmas abiertos para poder usar tiempos cortos de exposición. que iba variando entre 1/2000 y 1/3200 s. para conseguir la exposición correcta.

Utilicé casi siempre el Canon EF L 70-200 a f:2.8, salvo para algún plano más abierto, con el Canon EF L 24-105 f/4.

Puse la ráfaga con obturación mecánica (12 fps) por la propia naturaleza de las fotos, y enfoque automático, que funcionó muy bien, localizando en el 95% de los disparos alguna cara del grupo que actuaba en cada momento. Es verdad que en algún disparo, el enfoque se centraba en algo que no era lo que yo quería, pero en general ha funcionado muy bien, sorprendentemente bien, acostumbrado a enfocar con el punto central hasta ahora.

Otras novedades, comparándola con la 5D mark II: el anillo de control del adaptador de montura apenas lo usé al principio, que empecé a disparar en automático, pero que en seguida cambié a manual, pero me ha resultado bastante práctico para mantener el  histograma en su sitio. Y el visor, que, como decía en el artículo anterior, tiene sus pros y sus contras. Es verdad que se ve muy bien, y que ayuda sobre todo a saber que la exposición está siendo la correcta, y el disponer de toda la información a la vista, como el histograma, los parámetros de exposición, el nivel del horizonte, el punto de enfoque... pero también es verdad que tanta cosa estorba para ver la escena y molesta para poder hacer la composición.

Como conclusión tengo que decir que la experiencia ha sido muy positiva, que me he sentido cómodo, y que las fotos han quedado técnicamente muy bien: fotos muy limpias, bien expuestas y perfectamente enfocadas.

Os dejo una pequeña muestra.













 






20 de marzo de 2022

Canon EOS R6

Cuando fundí la 30D, allá por 2009, acababa de salir la 7D, una cámara con unas especificaciones espectaculares. Pero decidí pasarme al fotograma completo para ganar calidad. La 5D Mark II es una cámara fabulosa, y ofrece una calidad extraordinaria. Ahora se queda como segundo cuerpo. Me ha dado servicio durante 13 años. Aún funciona perfectamente, pero ya era hora de renovarla.

Con la R6 doy el salto a las sin espejo (mirrorless). Tenía muchas dudas, sobre todo por el visor electrónico y por la duración de las baterías. Y porque el precio es elevado. Si hubiera sido por mí, habría comprado la 6D mark II, pero mi hija necesita grabar vídeo en 4K.

He comprado 4 baterías de alta capacidad y la cámara traía una, así que espero que sea suficiente de momento. Y además me sirven las antiguas de la 5D2.

El visor tiene muchas ventajas. Ves la foto como va a quedar y puedes visualizar un montón de información, como el nivel o el histograma. Incluso puedes ver la foto cuando está hecha, que para mí es una ventaja por mi presbicia.

Espero que no me afecte a la hora de componer o de “ver la foto”. Tengo que probarla a fondo. Como siempre, viene acompañada por el grip, el BG-R10, y un adaptador de montura EF/EFS-R para poder usar todos mis objetivos. Y se va a llevar de maravilla con el flash 470EX-AI.

Cosas que me gustan de la R6:

- Estabilizador en el cuerpo.
- Mejor calidad de imagen (sobre todo a ISOS altos).
- Excelente autoenfoque. 
- Mayor ráfaga. 
- Disparo silencioso. 
- Ventajas del visor electrónico (ver foto, histograma, nivel, +Info…). 
- Compatibilidad total con el Flash 470EX-Ai. 
- Graba vídeo en 4K (Elena). 

 Cosas que me gustan menos: 

- Es algo pequeña. Está entre la 600D y la 5D2. Aunque es poco significativo. 
- Visor electrónico (aún tengo mis dudas). 
- Menor autonomía de batería (con los nuevos firmware parece que ha mejorado mucho). 
- Montura (necesito adaptador). 

 Especificaciones: 

- Sensor: 20MP dual-pixel CMOS, 35.9 x 23.9mm 
- Tamaño de salida: 5472 x 3648 
- Magnificación distancia focal: 1x 
- Montura: Canon RF 
- Velocidades de obturación: 30-1/8000 s. 
- Sensibilidad: ISO 100-102,400; ISO 50-204,800 expandida 
- Modos de exposición: Av, Tv, B , C1-C3, Auto
- Modos de medición: Evaluativa, parcial, centro, spot 
- Compensación de exposición: +/-3EV en pasos de 0.3EV 
- Disparo continuo: 12 fps obturador mecánico; 20 fps obturador electrónico 
- Pantalla: 3 pulgadas, 1.6m puntos LCD articulado 
- Visor: 3.69m de puntos, 120fps, Magnificación 0.76x 
- Puntos AF: 6.072 Manual (1.053 Auto) Detecta cara y ojos de personas y animales. 
- Video: 4K 50p/60p, Full HD 100/120 UHD 
- Micrófono externo: 3.5mm estéreo 
- Tarjeta de memoria: 2x SD UHS II 
- Baterías: LP-E6NH Li-ion 
- Autonomía de la batería: 380 disparos usando EVF, 510 con LCD (ha mejorado con firmware) 
- Dimensiones: 138 x 98 x 88mm 
- Peso: 680g incluyendo batería y tarjeta


14 de enero de 2021

18 de noviembre de 2020

Neewer F400 Monitor Full HD 1920x1080 IPS 5,7 Pulgadas


Hasta ahora he venido usando una pantalla de 7", que sólo puedo utilizar cuando grabo con trípode debido al tamaño y peso, excesivos para su uso sin trípode. Por eso he decidido probar con una pantalla algo más pequeña y ligera. Neewer es una marca conocida por su buena relación calidad/precio y creo que ha sido una buena elección.
 

En el vídeo podéis ver el "unboxing" y la descripción de la pantalla. Casi siempre uso una cámara de vídeo, que tiene una pantalla algo pequeña, aunque usable. Y en ocasiones también uso un par de cámaras réflex, con una pantalla mucho más pequeña que hace muy complicado el enfoque y en general, todas las tareas de supervisión de imagen, por lo que el uso de un monitor externo es casi obligatorio.

5,7 pulgadas es un tamaño más que suficiente para su uso, que sumando las funciones de ayuda a la exposición y al enfoque, convierten a esta pantalla en una excelente opción. El brazo de montaje, la zapata para accesorios (antorcha o micrófono), y el parasol son accesorios incluidos que completan el producto. Además, el que podamos calibrar el color y el resto de parámetros de la imagen, nos ayudará a evitar ajustes en el postproceso.

Tiene 3 botones de función configurables, para poder acceder instantáneamente a las funciones que más usemos. El dial para moverse por los menús me parece práctico, rápido y cómodo. Las funciones que tiene esta pantalla creo que son más que suficientes para cualquier usuario, pudiendo personalizarlo a nuestro gusto y necesidad.


Las baterías que usa son las habituales en muchos accesorios. De hecho son las que lleva mi foco led y la otra pantalla, y se pueden encontrar de segundas marcas a precios accesibles.

Se incluye también un cable de audio, dos cables HDMI (de HDMI estándar a mini HDMI y a micro HDMI), el brazo de montaje metálico, la tuerca para la zapata de la cámara, una gamuza y el manual (muy completo y que incluye el castellano).



Todo ello viene en una muy buena caja de cartón, bien protegido.

Como puntos digamos débiles: Aunque en las especificaciones dice que pueden usarse baterías LP-E6, yo no he sido capaz de conectarlas. El belcro para la sujeción del parasol me parece algo débil, ya veremos con el tiempo qué tal se comporta. Tiene algo de retardo, muy poco (se puede apreciar en el vídeo que adjunto), desde luego mucho menos que en mi otra pantalla. Eso lo pongo aquí en "contras", pero la verdad es que me esperaba mayor retardo.

En resumen, una pantalla con una calidad de imagen sobresaliente, con muchas funciones para el ajuste y la personalización, con un tamaño suficientemente grande para poder trabajar, pero lo suficientemente pequeña para que no resulte incómoda de manejar.

Tengo que probarla más a fondo y espero completar este análisis en el futuro, pero ya me atrevo a recomendarla.

25 de febrero de 2020

Cristina Carnero

El pasado día 17 de febrero tuve el privilegio de fotografiar a Cristina Carnero, bailarina del Ballet Nacional de España, y hermana de mi amiga Irene, con la que ya he coincidido en varias sesiones.

Como suele ser habitual, al ser la primera sesión, ha sido sencilla, tipo book, sin demasiadas complicaciones. Enseguida conectamos y empezaron a salir tomas interesantes. He vuelto a Photostudio45, un estudio en Madrid en el que me encuentro muy cómodo. El maquillaje es obra de la propia Cristina (ya maquilló a Irene en alguna ocasión).

Estoy muy contento con el resultado y espero repetir con ella en el futuro, porque seguro que podemos hacer muchas más fotografías interesantes.



Te dejo las fotos de la sesión, espero que te gusten:



6 de diciembre de 2019

Guada y los de e-mulsion

Cuando llevaba poco tiempo con la digital, allá por 2004, yo pensaba que era un experto fotógrafo, pero un novato tecnológico. Desde luego, el mundo de la fotografía digital era totalmente desconocido para mí, y he tardado mucho en empezar a controlarlo. Y viendo las fotos, ahora compruebo que de experto, nada de nada. En estos 15 años, obviamente he mejorado, pero es curioso que según pasa el tiempo, creo que cada vez me falta más por aprender. 

Lejos de desanimarme por ello, me lo tomo como un reto, una oportunidad de mejorar, de divertirme aprendiendo, de superar las dificultades. Creo que lo interesante de la vida es precisamente marcarse objetivos y luchar para conseguirlos.

Hace 15 años hice una de mis primeras sesiones de estudio con mis amigos de internet, con una modelo a la que no conocía, una tipa rara, con rastas y tatuajes que, la verdad, pensaba no volvería a ver nunca más.

A Guada, aquella modelo tan peculiar, volví a verla. Unas cuantas veces. De hecho, se convirtió en mi musa. 

Ahora he vuelto a procesar alguna de aquellas instantáneas.









      

26 de noviembre de 2019

Reaparecen las imágenes

Como os decía el otro día, borré todas las fotos de flickr, por lo que la mayoría de las imágenes de este blog dejaron de estar visibles.

He revisando el blog entero (que es muy grande, hay que ver cómo ha crecido) y he restaurado todos los enlaces. Un gran trabajo, pero que creo que merece la pena.

Issuu ha hecho algo parecido a flickr, desactiva los "embed" si no pasas por caja, así que también estoy cambiando los enlaces (en Issuu subía los álbumes de fotos, esos que van pasando las páginas) y los estoy subiendo a fliphtml5 y ahora llevan publicidad, que se cierra y listo.

(De momento he conseguido mantener los embed de Issuu sin publicidad)

Como he tenido que revisar todo el blog, he recordado cosas buenas, me ha gustado, y quiero darle más vida a partir de ahora, aunque ya apenas lo lea casi nadie (¿estás ahí?).

Un saludo a todos.

Foto: Elena Pozo