más que palabras - fotografía

8 de abril de 2011

Pantano de Lozoya


Pantano de Lozoya por Manuel Pozo.


Esta foto la hice el 23 de octubre de 1988, con la Canon AE-1 Program y película Negrapan. La he "escaneado" con la 5D Mark II y mi bricoduplicador de negativos. Apenas tiene ajustes, tan sólo he invertido la imagen y aplicado contraste automático.

24 de febrero de 2011

Tercera sesión con Rebeca


Rebeca empieza a ser habitual en las sesiones como modelo, cosa que me encanta, porque lo hace muy bien. Y su trabajo con los pinceles es siempre fantástico. Una maravilla.

Gran parte de mi esfuerzo lo he tenido que dedicar nuevamente a encontrar la luz adecuada, que se me resistió un buen rato, y cuando la iba encontrando, me falló uno de los flashes y al final tuve que improvisar para salvar como fuera la situación. Pero estoy contento, porque lo pasamos bien, haciendo lo que nos gusta, y hay unas cuantas fotos interesantes que ya he empezado a procesar.

El esquema es bastante clásico, con dos ventanas frente a la modelo, más o menos separadas, a mayor o menor altura, y con mayor o menor intensidad, dependiendo de las poses, y un snoot desde atrás para diferenciar el pelo del fondo. No tenía muchas ganas de experimentar. Sólo quería quitarme el mono, en plan tranquilo, sin pensar demasiado en nada. Y conseguir captar algún retrato diferente de Rebeca.

Todas las fotos las hice con la 5D2 y el 24-105, en manual, a 1/125 y con diafragmas medios (de f:8 a f:16).


Canon EOS 5D Mark II + Canon EF 24-105 f/4 L IS USM (en 88mm)
1/100 f:9 - 100 ASA. Exposición manual. Flashes de estudio.

21 de febrero de 2011

Detalle del puerto


Cuando regresé de Barcelona de un viaje relámpago el pasado mes de junio, lo hice con un buen puñado de imágenes y, la verdad, con pocas ganas de procesarlas. Así que las seleccioné todo lo que pude y me olvidé del resto. Ahora, revisando los discos duros, he visto unas pocas que a mi entender no merecían haber formado parte de aquella primera criba.

Esta fotografía está hecha desde el Castillo de Montjuic, que tiene unas vistas realmente espectaculares. Armado con el 70-200, estuve un rato encuadrando y disparando hacia detalles del puerto, aunque cuando hice esta foto ya había vuelto a poner el todoterreno 24-105. Al procesarla, le he aplicado un efecto llamado Lucis Art, que le da un aspecto de pseudo-hdr, y le he aumentado bastante la saturación, ya que la toma original estaba bastante apagada.


Canon Eos 5D mark II + Canon EF24-105mm f/4L IS USM (a 99mm)
1/320s - f:7.1 - 100 ASA

14 de febrero de 2011

Bombilla


A veces es la foto la que te encuentra. Lo normal es que tú tienes que buscar la foto, arrancarla de la realidad mediante un ejercicio de composición mental. Pero algunas veces es la foto la que se abstrae de lo que le rodea y se mete en tu retina, en tu mente. Y sólo tienes que disparar.

Canon EOS 5D mark II + Canon EF 70-200mm f/2.8L IS USM
1/800 s - f:6.3 - 100 ASA
Modo Program -1/3 EV
Un chiringuito en una playa de Ibiza 

8 de febrero de 2011

Multiexposición


Había visto en Ojodigital hacía tiempo algunos ejemplos de esta técnica que me llamaron mucho la atención. Consiste en hacer una ráfaga o varios disparos a intervalos de tiempo más o menos iguales para luego montar las imágenes en el ordenador y mostrar la secuencia en una sola imagen.

Me llamó la atención la chica en la playa de Ibiza cuando entró en el agua y pensé que tal vez podría capturar la secuencia cuando saliera, así que me preparé, calculé el encuadre y esperé.

Cuando edité las imágenes en el Photoshop tuve algún problema para encajar las tomas, porque la velocidad de la chica no era constante, y tuve que desplazar alguno de los recortes.

Creo que el resultado es divertido. Os invito a intentarlo.

1 de febrero de 2011

Mercadillo de arte


Creo que todos los que nos dedicamos a esto de capturar instantáneas nos hemos encontrado alguna vez con alguna cosa que nos ha llamado la atención, y al encuadrar, había algo en la escena que no encajaba: alguien en el fondo que molestaba, una luz inadecuada, un punto de vista mejorable... Que nos impedía conseguir la toma perfecta.

A veces, podemos esperar a que el personaje del fondo se vaya, o podemos desplazarnos para mejorar el punto de vista. Ese es nuestro trabajo.

Cuando me encontré con esta escena, no había nadie que molestara, la luz era buena, el marco, inmejorable. Encontré rápido el punto de vista que me gustaba y disparé.

Luego, al verla en la pantalla del ordenador, me encontré con algo que no recordaba: un cable que cruzaba de lado a lado y que rompía la armonía. Así que no tuve más remedio que eliminarlo con el Photoshop. No soy muy amigo de este tipo de soluciones, prefiero evitarlo a la hora de hacer la foto, o incluso de aliarme con estos obstáculos y sacarles provecho. Una de mis frases es "el cable es bello" :-) Pero si veo que la herramienta de clonar puede mejorar una foto, no se me caen los anillos.

Barcelona 2010.
Canon EOS 5D Mark II + Canon EF 24-105 f4 L @ 24 mm.
1/100 - f:7.1 - 100 ASA - Modo Program.

25 de enero de 2011

Lindísima amapola


En Semana Santa solemos ir al pueblo, es una tradición que nos gusta cumplir. Yo voy con ilusión añadida por la llegada de la primavera, para practicar un poco de fotografía macro que tanto me gusta y que tan poco hago. Lo malo es que muchas veces el tiempo no acompaña, pero qué se le va a hacer.

En 2009 no hizo bueno, pero pude escaparme un rato y capturar alguna cosa interesante.

Para la realización de esta fotografía empleé el objetivo EF 100 2.8 macro y el flash macro Metz 15 MS-1 con la 30D.

18 de enero de 2011

Lluvia


Esta foto la hice el pasado mes de octubre, en un viaje a Santander que hice con mi mujer para celebrar los 18 años de matrimonio. Fuimos a visitar el Palacio de la Magdalena, un edificio espectacular con unas vistas impresionantes. Nos cayó una buena tromba de agua y nos refugiamos en una de las entradas del palacio, junto con más turistas.

Es una de esas imágenes que te asaltan y te capturan. Disparé sin pensarlo. Luego, cuando la vi en la pantalla del ordenador, me di cuenta de que es una de esas fotos que van de cabeza a la carpeta de "favoritos".

Canon Eos 5D Mark II + EF24-105mm f/4L IS USM en 96 mm.
Exposición automática (1/100 s.f/4.0 + 1/3 EV)
125 ASA (Auto)

3 de diciembre de 2010

Juegos a la Hora de la Siesta


Prorrogado: Del sábado, 08 de enero de 2011 a las 21:00 al sábado, 29 de enero de 2011 a las 22:00

La Compañía Teatro Atómico tiene el honor de presentarles
"JUEGOS A LA HORA DE LA SIESTA"

Teatro Atómico vuelve con la exitosa obra "Juegos a la Hora de la Siesta" de Roma mahieu y esta vez en la sala Azarte en pleno centro de Madrid.

Funciones sábados y domingos a las 21:00 horas.
Sala Azarte
San Marco Nº 19. Chueca. Teléfono: 915226768 Madrid
entradas: 12 euros
DESCUENTOS EN:

OBRA GANADORA PREMIO DEL PUBLICO, PREMIO TALIA, ARGENTORES Y MOLIÉRE EN ARGENTINA. PREMIADA EN BRASIL, VENEZUELA, COLOMBIA, CANADÁ, ITALIA, ESPAÑA Y BULGARIA.

Esta Obra, escrita por la autora Polaco Argentina Roma Mahieu, fue estrenada en la año 1976 y censurada por la la dictadura militar dos años después por “incitación a la subversión” por decreto del ejecutivo, lo que obligo a la autora a exiliarse en España, donde vive hasta la fecha.

Escrita en una sola noche, la autora se inspiró en un grupo de niños que jugaba en el parque de su barrio y la crueldad que mostraban entre ellos, despertó en Mahieu la necesidad de una reflexión, que la llevó a hacer una metáfora sobre la oleada de dictaduras que sufría Latinoamérica.

La obra cuenta la historia de un grupo de niños/hombres que se reúnen a jugar a la hora de la siesta en una plaza de barrio. A través de sus juegos - por momentos ficticios y por momentos reales- nos exponen sus realidades personales sumergiéndose en situaciones límites al borde de lo insostenible.

Dirección: Teatro Atómico
Asistencia de Dirección: Romina Guida Montilla
Autor: Roma Mahieu
Elenco: Vanessa Benavente, Guada García, Marco Laborda, Cristián Magaloni, Aroa Pérez, Iván Rojas, Jorge Serra
Música: Mariano Marín
Iluminación: Isaac Rubio
Fotografía: Manuel Pozo
Producción: Iván Rojas, Guada García, Marco Laborda




www.teatroatomico.com

TRAILER "JUEGOS A LA HORA DE LA SIESTA":
Trailer

ENTREVISTA A LA AUTORA:
Entrevista autora

ENTREVISTA A TEATRO ATÓMICO DESDE EL DIARIO EL MUNDO EN CHILE:
Entrevista Compañía

ENTREVISTA A TEATRO ATÓMICO EN LA RADIO:
Entrevista radio

29 de septiembre de 2010

Oropesa (de nuevo)

Este año hemos estado en Oropesa del Mar una semana en septiembre. Me sentía inspirado y me gustan las fotos que he seleccionado. Espero que también te gusten a ti, que para eso las hago.




3 de agosto de 2010

Ibiza


Ya estamos de vuelta de las vacaciones. No traigo muchas fotos, ni demasiado buenas, pero he desconectado y he descansado, que era el primer objetivo.

Os dejo una vista de la Cala D´Hort. Ya subiré más, aunque es posible que tarde un poco, porque tengo trabajo atrasado.